#EntreLucesySombras tuvimos un fragmento de "La misión de Muriel":
"Me hubiera gustado tener amigas, sentarme en un café, como veía que hacían las personas con total naturalidad. Envidiaba a las parejas que iban de la mano, hablando con el tono íntimo y distendido de la buena convivencia y el amor recíproco. Lamentaba mis estudios interrumpidos por el estúpido capricho egoísta de Beto, y fantaseaba con la universidad, con una profesión, con un lugar propio en la vida que pasaba a mi lado sin darme la oportunidad de tocarla de saborearla plenamente..."
Anunciamos el próximo lanzamiento de Passer Ediciones: "Pentágono", una historia de terror verdaderamente espeluznante.
Aprendimos de poesía con los acertivos tipos de Alda Pascuso Lima, quien también nos deleitó con un bellísimo poema.
Recibimos a la querida sevillana Rocío Carrión con un mensaje potenciador y estimulante, de libertad, fortaleza e igualdad.
Desde el lado más oscuro de las sombras, el genial Vampirlykos nos regaló su estremecedor relato: "La reconciliación".
Tuvimos música de todos los tiempos con su "historia escondida".
La mejor de las vibras, #EntreLucesySombras, gracias a la magia de fibproducciones,
fermusica.com.ar
radiosdecorrientes.com.ar
fermusica-venezuela.blogspt.com
fibproducciones ¡Es la recompensa de la vida que te invita a vivir!
NOEMI ESTER MARMOR ENTRE LUCES Y SOMBRAS PROGRAMA DEL DIA 01 06 22
Este primer miércoles de junio, #EntreLucesySombras, escuchamos un fragmento de la novela de Passer Ediciones, "La misión de Muriel":
"De desplomarme con el vientre torturado de dolor, aparecí en un prado verde, con el sonido de pájaros y del fluir de un río cercano. No sentía ninguna molestia ni angustia. Hasta donde llegaba mi vista, la belleza del paisaje transmitía paz y serenidad.
A mis espaldas sentí unos pasos.
-Muriel...
-¡Nadia! -abracé el cuerpo descarnado y sentí el intenso perfume a jazmines que siempre la envolvía como un manto invisible.
Las dos nos sentamos en el césped, bajo la tibia caricia del sol y de una brisa suave.
-¿Dónde estamos?
-Tomándonos un pequeño recreo, hija.
-¿Por qué te mataste? ¿ Por qué me dejaste sola? -le pregunté llorando..."
Desde Venezuela disfrutamos el bellísimo relato de Adalberto Nieves, "El santo de María Faustina", de su reciente libro "Breves historias entre el cielo y la tierra, comentando, también, la reciente lectura de la plataforma Letrarium de tres de sus magníficos cuentos a través del canal de YouTube.
Desde Colombia, nos deleitamos con la avasallante fuerza poética de Silvia Luz Jiménez Ramírez, y su impactante poema "Para siempre".
Desde Guatemala, el escritor, músico y poeta Jorge "Yioryi" Delgado nos impactó nuevamente con sus exquisitos poemas, y nos acercó a su corazón con si biografía en primera persona.
Desde "el lado de las sombras" vivenciamos un relato de ciencia ficción y terror, "La naturaleza caníbal".
Viajamos a todas las épocas con la música, y nos asomamos a la historia "escondida" detrás de cada canción.
Y compartimos la buena vibra de radiosdecorrientes.com.ar, al conectarnos a través del arte, sin el obstáculo de las distancias.
-----------------------------------------
FERMÚSICA La radio online que le pone sentido a tu vida.
@NMarmor Presento #EntreLucesYSombras La danza de los fantasmas "Entre luces y sombras bailan los fantasmas de tus penumbras interiores. Elige qué música le pondrás en su danza, que es la tuya.
Todos los MIERCOLES por fermusica.com.ar radiosdecorriebtes.com.ar apps https://play.google.com/store/apps/details?id=com.serviciostreaming.fermusica
"Entre luces y sombras" escuchamos otro fragmento de la novela "La misión de Muriel",
y adelantamos un nuevo lanzamiento de Ediciones Passer.
Bueno dejamos en suspenso el lanzamiento de Noemi Ester Marmor
EN EL PROGRAMA
Contamos con la bella y oscura narrativa de la brillante Jazmín González Hernández, a través de la impactante magia de su voz.
Disfrutamos de un excelente relato de Adalberto Nieves, de su último libro: "Breves historias entre cielo y tierra": "La tormenta".
Tuvimos el enorme placer de escuchar a Bluma Blair contándonos su profunda relación con las letras, y uno de sus exquisitos escritos.
Aprovechamos para comentar el lanzamiento de su poemario "De la flora más foránea", tomándonos la licencia de leer su espectacular descripción en Amazon.
Escuchamos un cuento fronterizo entre la ciencia ficción y el terror: "Tinieblas".
Nos acompañó la mejor música de todos los tiempos.
"Juan Núñez era un hombre común por donde se lo viera: estatura, vida familia común. Sin embargo, había algo que lo distinguía de la mayoría de los hombres, y hacía posible diferenciarlo del resto, como muy especial: era feliz, de una felicidad palpable, que latía en sus ojos de forma viva y concreta."
PARA INSTALAR LA APP DE fermusica.com.ar tambien pueden pulsar aqui
La misión de Muriel es una novela que podría incluirse en el thriller psicológico, puesto que los elementos principales de la trama son el crimen, la elaboración y ejecución del mismo, y todo en un ambiente en el que los trastornos mentales son el elemento clave para su desarrollo.
El lenguaje utilizado por la autora es claro, crudo y con una gran riqueza de léxico. Está escrito en primera persona, abundan los diálogos, pero también las reflexiones de la protagonista.
Muriel es una joven que ha visto cómo su vida ha sido dirigida por factores ajenos a ella; una infancia disfuncional, una madurez muy temprana y un carácter confiado y amable la llevan a una vorágine de la que no será capaz de salir.
Se encontrará en un ambiente familiar que dista mucho de a lo que cualquier joven podría aspirar; parientes dependientes, la agresividad de un marido y las enfermedades mentales la pondrán a prueba todos los días haciendo que algo tan elemental como sobrevivir se convierta en una gran batalla.
El antagonista, Beto, es su marido, el primer amor de Muriel, que no será lo que ella imaginaba. Beto es un joven como ella, pero con un bagaje existencial que ha afectado de manera trágica a todos los que estaban cerca de él. Muriel experimentará hacia su marido, y a lo largo de casi toda la novela, una contraposición de sentimientos que pasan de un extremo a otro de forma repentina. La misión de Muriel será descubrir el pasado oscuro de su marido, que ha ido desparramando desgracias tanto a los seres queridos de ella como a desconocidos, y acabar con esa dinámica.
«Argentina año 2000
Estoy metida en un gran lío. Bueno, decir eso es quedarme corta, realmente.
Toda mi vida ha sido un tremendo lío del carajo. Lo que estoy pasando ahora es la gran frutilla podrida sobre una enorme torta de mierda».El comienzo es realmente fuerte; la autora utiliza un lenguaje duro y explícito, que será la tónica general de la obra. Tiene un impresionante inicio que llama la atención y asusta a la vez.Es el ejemplo de lo que va a ser el libro: una historia cruda en la que el lector se adentrará en el mundo de los trastornos mentales y sus consecuencias entre los que los sufren y sus familias. La casa olía a hospital, a tostadas y café con leche, y al perfume de jazmines que la acompañaba como un halo invisible. También había un olor indescifrable, que yo asocié siempre con el que tiene el aire antes de una tormenta: a ozono. Supongo que lo causaba la electricidad de la hiperactividad de Nadia, como un generador sobrecargado. Noemí Marmor tiene un estilo narrativo perfecto para expresar algo tan complejo como es el estado mental de sus personajes. Sabe introducir al lector en esa atmósfera asfixiante y opresiva que padecen estos mediante la descripción de los sentidos, de manera que no hay necesidad de nombrar una enfermedad explícitamente para que entendamos lo que está sufriendo la protagonista.Yo vivía en una nube rosada. Mi mundo orbitaba alrededor de Beto, de su forma de pensar, de sus caprichos y deseos, de buscar su aprobación, esquiva y distante. Siempre había algo que yo hacía mal. Corregía mis frases, me imitaba y se burlaba de mi forma de expresarme, acusándome de querer hacerme «la intelectual».Precisamente por la forma tan exquisita de expresarse de la autora y por la riqueza de su léxico, el lector puede conocer con todo detalle el proceso por el que alguien se va adentrando en un mundo tóxico.Nunca había experimentado el más mínimo placer físico, solo disfrutaba la sensación de dárselo a él, de brindarle satisfacción…El amor atonta a la gente. Te ciega. Te anula el raciocinio. Es una bendición maldita, un veneno dulce y exquisito que te corroe por dentro y te sume en un abismo de tinieblas…Gracias a estas reflexiones en primera persona hechas por la protagonista, no solo podemos saber cómo es la desilusión que esta experimenta tras desmoronarse su concepto de amor idealizado, sino también conocer hasta el más mínimo detalle de lo que siente y vive una mujer maltratada.
En mi imaginación vestí a Beto con un uniforme militar de general, sentado en un sillón presidencial, le agregué bigotito hitleriano, le crucé una banda con chillones colores de locolandia, nuestro país personal, y lo visualicé ordenando, decretando y estableciendo las leyes de su pequeña república bananera…Noemí Marmor también hace unas fabulosas descripciones físicas dando lugar a una buena representación sobre lo que es una relación desigual con abuso de poder y llevando al lector a sentir aversión hacia el antagonista. Esperaba que diera media vuelta y desapareciera, pero no tuve esa suerte. Me agarró del pelo. Se puso a gritarme, expulsando partículas de saliva como un perro rabioso.—¿Pero vos sabes, chirusa, la cantidad de legrados que he tenido que pagar en los últimos años, a todas las chinitas que me he volteado por ahí? Con esta novela, Noemí Marmor ha alcanzado algo muy valiente que también es de agradecer, y es relatar los maltratos y la violencia de género en todas sus vertientes, la psicológica, la física y la financiera; y lo hace sin eufemismos, de forma directa, llegando a utilizar un lenguaje duro y lacerante como la historia que relata.El turbulento río de mi vida se hallaba en un remanso. Si más adelante esperaban rápidos traicioneros, lo menos que podía hacer era saborear el período de tranquilidad. En definitiva, este libro es el recorrido vital de una joven, que empezó como una niña inocente y confiada, y que se ha convertido en una mujer con los pies en el suelo, con una experiencia vital que impide que pueda ser engatusada con promesas vanas y que sabe a dónde ir.Deseo tener la mente abierta para difundir un mensaje que pueda dar a entender que las llamadas enfermedades mentales merecen todo el respeto y los cuidados que reciben las convencionales del cuerpo. Porque como dijo Nadia, mi madre amada, los muertos saben cosas que los vivos ignoran, los locos vislumbran, y los niños ven.
Hermoso mensaje digno de tener en cuenta.
En este libro, Noemí Marmor hace gala de un estilo narrativo perfecto y un uso genial del sarcasmo para suavizar escenas tan terribles como los de los malos tratos. La utilización del narrador en primera persona hace que el lector empatice con el personaje principal; es una novela negra donde no importa si el protagonista es bueno o malo, sino los factores que lo llevan a ser tal y como se nos presenta. Las técnicas utilizadas en la narración son las propias del suspenso, como los saltos temporales y finales abiertos o «cliffhangers», que atrapan nuestra atención hasta el final para alcanzar los verdaderos mensajes que la autora nos quiere trasladar: el respeto a las enfermedades mentales y la tolerancia cero a la violencia.