Ay Angie, no llores, todos tus besos aún saben dulces. Odio esa tristeza en tus ojos Pero Angie, Angie, ¿no es hora de que nos despidamos?
- Haz un regalo a tu sistema nervioso. Cambia de canal "Stress" a canal "Ya no me importa" o por el más sofisticado "Lo que sea". Date el regalo de nada más que placeres. Pon tus prioridades en orden. Que haya llegado el momento de airear tu alma, contar tus amigos y decir adiós a tus enemigos. No tienes que sonreír todo el tiempo. Si quieres llorar, llora a voluntad, porque esto también es una medicina, porque tranquiliza y purifica. No confíes en todo y en todos, tampoco. Alguien dijo una vez que donde hay ritmo, hay música, y donde hay pulso hay vida. ¡Solo lo ilumina! Tiene más sentido. Más calma. Más real.
Nosotros, la gente del siglo pasado...
Que mas puedo pedir, aqui esta la belleza, un minuto de paz y espiritualidad en un paseo, mi septiembre sigue latiendo. Ven acercate en silencio y escuchemos estas hermosas melodia "ERES MI SUEÑO DE AMOR ENTRE LAS NUBES" Son incontable los pequeños detalle de cada melodia, delicia de placer de la vida. "ERES MI NECESIDAD LAS 24 HORASÑ por radiosdecorrientes.com.ar - fibproducciones.com.ar - lavozdpoeta.com.ar
HOY !Yo invito!TU NECESIDAD DIARIA LAS 24 HORAS
radiosdecorrientes.com.ar
fibproducciones.com.ar
lavozdepoeta.wordpress.com
La Musica
Nací libre, y al respirar la libertad
comprendí que era bello vivir.
Vivir aferrada a la verdad que comprende mi existencia
en la infinita medida de todo el universo.
Nací libre, y amé la libertad.
Amé la libertad como el cóndor
en las nevadas alturas de los Andes,
como el ave que cruza en el espacio
para posarse entre las copas de los árboles.
Nací libre, en esa dimensión del ancho cielo
y en esa inmensidad del mar abierto.
Libre tiene que ser mi pensamiento
para tocar los nublos, y para cortar el viento.
Quiero sentirme pluma, quiero sentirme ave,
desprenderme del suelo y cruzar por el espacio,
quisiera ser gaviota para extender los brazos
y sentirme en libertad en pleno vuelo.
Vivir en paz, y en esa libertad que el hacedor me ha dado.
Vivirla y repetirla a cada paso,
¿Puedo hablar de libertad frente al hombre
golpeado por la estafa, y frente al engaño de palabra falsa?
¡Hablar de libertad cuando la justicia se pone en
las manos que le pagan, es algo que me cansa!
¡Hablar de libertad frente al ladrón que roba un mendrugo de pan,
¡Cristo Dios, no puedo sentirme libre
frente al cansancio de un hombre,
y en su inútil esfuerzo sobrehumano!
¡No puedo Señor, hablar de libertad
cuando el hambre se está convirtiendo en lágrimas!
¿Cómo hablar de libertad cuando el hermano
se transforma en fiera y ataca por la espalda,
por la mano parricida que la ataca?
¡Hablar de libertad cuando se pierden los valores
y las cárceles estallan, es algo que me amarga!
¿Alguien se siente libre cuando la razón se calla?
¿Cuándo se confabulan la fuerza y el poder para formar murallas?
¿Puedo sentirme libre cuando está dividida la sangre de mi raza,
y cuando el poderoso anula al miserable?
¡Qué triste es la libertad a ese precio,
y que desprecio a la libertad sin esperanzas!
¡Cómo hablar de libertad cuando el odio
comprende la dignidad del alma!
¡La pobreza humilla, y humilla la injusticia!
Libres cuando la codicia ha puesto barreras que nos atan.
Nací libre, pero me siento atada…
quizá en la realidad sólo soy un mundo,
pero el instinto de libertad me lleva a las alturas,
a la brisa del mar, y a la húmeda espesura…
¡Me lleva a esa tibia oquedad donde el amor anida,
¡Libre como el cóndor para alcanzar las nevadas alturas de los Andes!
¡Quiero sentirme pluma, quiero sentirme ave!
¡Quiero ser gaviota en el silencio de todas mis palabras!
Facebok: https://www.facebook.com/gisyborrador/
https://www.youtube.com/watch?v=le4B5ec_Bec
Link⏬ Imperdible👇
Donde quieras que te encuentres
http://radiosdecorrientes.com.ar
https://youtube.com/@RadiosdeCtes
http://fibproducciones.com.ar
https://youtube.com/fibproducciones
https://music.youtube.com/playlist?list=PLv93gG7i-O0WfD_bEEs20zhoXTg0HyyLy
"LLUVIA" Es un excelente Escrito del Licenciado argentino en Psicolgía Sebastían Escobar en la voz de Ricardo Vonte.
Musica los Gatos https://www.youtube.com/watch?v=kkqgD3Q0G5U
Videos http://www.pixabay.com
Ediición:fibproducciones
.
Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
oyóse de súbito un leve golpe,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
“Es —dije musitando— un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
espectros de brasas moribundas
angustia del deseo del nuevo día;
en vano encareciendo a mis libros
Dolor por la pérdida de Leonora, la única,
virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.
Aquí ya sin nombre, para siempre.
Y el crujir triste, vago, escalofriante
de la seda de las cortinas rojas
llenábame de fantásticos terrores
jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie,
acallando el latido de mi corazón,
“Es un visitante a la puerta de mi cuarto
queriendo entrar. Algún visitante
que a deshora a mi cuarto quiere entrar.
Ahora, mi ánimo cobraba bríos,
“Señor —dije— o señora, en verdad vuestro perdón
mas el caso es que, adormilado
cuando vinisteis a tocar quedamente,
a llamar a la puerta de mi cuarto,
que apenas pude creer que os oía.”
Y entonces abrí de par en par la puerta:
Escrutando hondo en aquella negrura
permanecí largo rato, atónito, temeroso,
dudando, soñando sueños que ningún mortal
se haya atrevido jamás a soñar.
Mas en el silencio insondable la quietud callaba,
y la única palabra ahí proferida
era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?”
Lo pronuncié en un susurro, y el eco
lo devolvió en un murmullo: “¡Leonora!”
Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,
toda mi alma abrasándose dentro de mí,
no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.
“Ciertamente —me dije—, ciertamente
algo sucede en la reja de mi ventana.
Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,
y así penetrar pueda en el misterio.
Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,
y así penetrar pueda en el misterio.”
y con suave batir de alas, entró
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
del aspecto de que se revestía.
“Aun con tu cresta cercenada y mocha —le dije—,
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado
pudiera hablar tan claramente;
aunque poco significaba su respuesta.
Poco pertinente era. Pues no podemos
sino concordar en que ningún ser humano
ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro
posado sobre el dintel de su puerta,
pájaro o bestia, posado en el busto esculpido
de Palas en el dintel de su puerta
con semejante nombre: “Nunca más.”
Mas el Cuervo, posado solitario en el sereno busto.
las palabras pronunció, como virtiendo
su alma sólo en esas palabras.
Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”
Sobrecogido al romper el silencio
“sin duda —pensé—, sin duda lo que dice
es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido
de un amo infortunado a quien desastre impío
persiguió, acosó sin dar tregua
hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido,
hasta que las endechas de su esperanza
llevaron sólo esa carga melancólica
de mis tristes fantasías una sonrisa;
frente al pájaro, el busto y la puerta;
y entonces, hundiéndome en el terciopelo,
empecé a enlazar una fantasía con otra,
pensando en lo que este ominoso pájaro de antaño,
lo que este torvo, desgarbado, hórrido,
flaco y ominoso pájaro de antaño
quería decir granzando: “Nunca más.”
En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra,
frente al ave cuyos ojos, como-tizones encendidos,
quemaban hasta el fondo de mi pecho.
Esto y más, sentado, adivinaba,
en el aterciopelado forro del cojín
acariciado por la luz de la lámpara;
en el forro de terciopelo violeta
acariciado por la luz de la lámpara
¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!
Entonces me pareció que el aire
se tornaba más denso, perfumado
por invisible incensario mecido por serafines
cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado.
“¡Miserable —dije—, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
“¡Profeta!” —exclamé—, ¡cosa diabolica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio
enviado por el Tentador, o arrojado
por la tempestad a este refugio desolado e impávido,
a esta desértica tierra encantada,
a este hogar hechizado por el horror!
Profeta, dime, en verdad te lo imploro,
¿hay, dime, hay bálsamo en Galaad?
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”
“¡Profeta! —exclamé—, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!
¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas,
ese Dios que adoramos tú y yo,
dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén
tendrá en sus brazos a una santa doncella
llamada por los ángeles Leonora,
tendrá en sus brazos a una rara y radiante virgen
llamada por los ángeles Leonora!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”
“¡Sea esa palabra nuestra señal de partida
pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!
AVES EXTRAORDINARIAS EL LENGUAJE DE LOS CUERVOS DOCUMENTAL
Hace ya diez años
que recorro el mundo.
¡He vivido poco!
¡Me he cansado mucho!
Quien vive de prisa no vive de veras,
quien no echa raíces no puede dar frutos.
Ser río que recorre, ser nube que pasa,
sin dejar recuerdo ni rastro ninguno,
es triste y más triste para quien se siente
nube en lo elevado, río en lo profundo.
Quisiera ser árbol mejor que ser ave,
quisiera ser leño mejor que ser humo;
y al viaje que cansa
prefiero terruño;
la ciudad nativa con sus campanarios,
arcaicos balcones, portales vetustos
y calles estrechas, como si las casas
tampoco quisieran separarse mucho...
Estoy en la orilla
de un sendero abrupto.
Miro la serpiente de la carretera
que en cada montaña da vueltas a un nudo;
y entonces comprendo que el camino es largo,
que el terreno es brusco,
que la cuesta es ardua,
que el paisaje es mustio...
¡Señor! ¡Ya me canso de viajar! ¡Ya siento
nostalgia, ya ansío descansar muy junto
de los míos!... Todos rodearán mi asiento
para que les diga mis penas y mis triunfos;
y yo, a la manera del que recorriera
un álbum de cromos, contaré con gusto
las mil y una noches de mis aventuras
y acabaré en esta frase de infortunio:
—¡He vivido poco!
¡Me he cansado mucho!
Nostalgia de su patria, de su casa, de su espacio, de sus amistades y de una vida que ha ido perdiendo a lo largo de muchos años de viajes y conocimiento. El poeta inicia su poema en el que hay desaliento y un cansancio emocional. No tiene que ver con que fuera una vida rica en vivencias, sino que se refiere a las pérdidas de lo que dejó atrás mientras estuvo lejos.
Los dos siguientes versos hablan de lo negativo. El viajar constantemente no significa vivir ya que él mismo, como indican estas palabras, no ha podido formar un hogar debido a su ritmo de vida. Es como si de alguna manera esta imagen le atormentara y lo entristeciera.
En la tercera estrofa el poeta es consciente de lo poco que es y de lo equivocado que estaba cuando creía ser mucho más de lo que era. Echando la vista atrás hace un examen de conciencia de lo vivido y de los frutos que ha tenido.
En la cuarta estrofa el poeta prefiere un lugar donde estar, un espacio donde descansar y poder contemplar. Ya siente que es tiempo de detenerse y conocer lo que le rodea, empaparse de la casa, de las calles que recorren su localidad con sus sonidos, sus gentes, sus olores y sus sabores. Tiene una necesidad de asentarse y de tomar decisiones vitales.
La carretera en forma de serpiente es una metáfora. Un camino difícil tortuoso y con muchos obstáculos y que lo entristece. Hay nuevamente un deseo de volver a casa y estar con los suyos para poder pasar más tiempo con ellos. Y ese deseo no es sólo para poder disfrutar de su presencia, sino también porque quiere tener más tiempo para recordar lo vivido y poder transmitirlo y contarlo a los demás. Como conclusión, la vida es muy corta para poder conocerlo todo y la búsqueda de ese «todo», es muy cansada. Por eso es mejor vivir lo justo y poder compartirlo para recordarlo y para que los demás puedan disfrutarlo y enriquecerse.
Por eso la última frase es importante. El cansancio no es porque haya conocido poco, sino porque la vida es finita, porque no tenemos todo el tiempo del mundo para poder abarcar todo el conocimiento. Pero lo que si tenemos es la capacidad para transmitir lo que sabemos, para que quienes no pueden tener esa oportunidad, sepan lo que hay en otros sitios, lo que se sabe, lo que se conoce y compartirlo.
Tú me gustas total, entera y toda
Donde quieras que te encuentres.... Comienza la pasión, se disfruta, se vive, la sangre se alborota con mas amor, con mas alegría Los pequeños cambios te dan tu propio sonido para lograr grandes cambios http://radiosdecorrientes.com.ar https://www.youtube.com/@RadiosdeCtes http://fibproducciones.com.ar https://www.youtube.com/fibproducciones La colaboración de Mimi Marmor que sus letras nos hace soñar y volar
Edición: fibproducciones
Es por eso que Nunca...
Nunca rompas tu silencio si no es para escuchar una buena música...!!!
Sin música la vida sería un error...!!!
Con la música hemos bailado
hemos llorado
hemos reído
hemos recordado
hemos besado
hemos amado
con la música vivimos .
Es por eso que Nunca...
Nunca rompas tu silencio si no es para escuchar una buena música...!!!
.
https://.youtube.com/@RadiosdeCtes
https://www.youtube.com/@fibproducciones
http://radiosdecorrientes.com.ar
Donde quieras que te encuentres
http://fibproducciones.com.ar
¡Es la recompenza de la vida que invita a vivir!
Edición: fibproducciones
Esperamos la llegada de "Pentágono", novela de terror publicada ya en Europa por Ediciones Passer, adelantando detalles de la inquietante historia.
El escritor venezolano Adalberto Nieves, @yocuento2, nos regala un relato de su blog, "Mirando desde la colina".
La diva venezolana de la poesía, Gioconda Burgos, @GcbaBurgos, directora de @socioescritores, nos deleita con el arte de su pluma, y la profunda magia de su voz con bellísimos poemas de su autoría.
Escapado de la revista digital @El_Rigor_Mortis, desde la misma morgue, el señor Edgard, el coleccionista, nos brinda un espeluznante relato: "Un bebe y un cuchillo".
Y, como siempre, la mejor música del mundo con: #MusicaIndomable "de todos los tienpos" las 24 horas,
fibproducciones ¡Es la recompensa de la vida que te invita a vivir!
Donde quieras que te encuentres radiosdecorrientes.com.ar te acompaña con las mejores musicas y programas de Literario
Desdes Corrientes Argentina para todo el mundo disfrutamos el arte, rompiendo las distancias con la mejor de las vibras...
Noemi Marmor "Entre Luces y Sombras" Programa del dia 17 08 22⬇️
"Me hubiera gustado tener amigas, sentarme en un café, como veía que hacían las personas con total naturalidad. Envidiaba a las parejas que iban de la mano, hablando con el tono íntimo y distendido de la buena convivencia y el amor recíproco. Lamentaba mis estudios interrumpidos por el estúpido capricho egoísta de Beto, y fantaseaba con la universidad, con una profesión, con un lugar propio en la vida que pasaba a mi lado sin darme la oportunidad de tocarla de saborearla plenamente..."
Anunciamos el próximo lanzamiento de Passer Ediciones: "Pentágono", una historia de terror verdaderamente espeluznante.
Aprendimos de poesía con los acertivos tipos de Alda Pascuso Lima, quien también nos deleitó con un bellísimo poema.
Recibimos a la querida sevillana Rocío Carrión con un mensaje potenciador y estimulante, de libertad, fortaleza e igualdad.
Desde el lado más oscuro de las sombras, el genial Vampirlykos nos regaló su estremecedor relato: "La reconciliación".
Tuvimos música de todos los tiempos con su "historia escondida".
La mejor de las vibras, #EntreLucesySombras, gracias a la magia de fibproducciones,
fermusica.com.ar
radiosdecorrientes.com.ar
fermusica-venezuela.blogspt.com
20:00 horas Presentación “Mi padre cuenta monedas” de Angélica Morales
19:00 horas Taller “Manual y Manuel para espías” con Daniel Nesquens, para
P r e s e n t a c i ó n d e l i b r o s
18:30 horas Presentación de la trilogía “Objetivo Tierra” de C.J.Schuster. Scribo
Editorial, por Elizabeth Hernández.
19:00 horas Presentación de "Jaque al reino" de Chesús Yuste. Editorial Doce
19:30 horas Presentación "La huella española en la ruta 66, de Mario Garcés.
20:00 horas Presentación “Mi padre cuenta monedas” de Angélica Morales,
libro ganador del V Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, presentará
20:30 horas Presentación “Sobre la pastorada aragonesa. Estudio de las
pastoradas en aragonés del siglo XVIII” de Pilar Benítez Marco y Óscar Latas
Alegre. Prensas Universitarias
Daniel Nesquens ( Manual para espía)
Mario Garcés (La huella española de la ruta 66)
C.J. Schuster (Objetivo Tierra)
Eugenio Monesma (Cuevas Rituales y Piedras de Fertilidad en el Alto Aragón)
Soy Un alma sin rostro mi corazón! Un tanto roto. Soy Palabras no pronunciadas que mis letras delata. Soy Aroma de suave fragancia y...